La infrarrepresentación de las mujeres en todos los puestos de liderazgo es un mal endémico que aún está lejos de solucionarse. En España apenas el 20% de los directivos de las grandes empresas son mujeres. Desde 1985 la Ley Electoral obliga a que los candidatos de uno u otro sexo no podrán estar representados en menos de un 40%. El objetivo de la paridad electoral era romper con la desigualdad de género en los órganos de representación democrática. Sin embargo, no todos los partidos aplican la paridad de la misma manera en sus listas electorales.
En la circunscripción de Madrid el número de escaños a elegir para el Congreso de los diputados el 26 de junio son 36. Tanto Unidos Podemos como el PSOE presentarán listas cremallera, es decir, tendrán el mismo número de candidatos por cada sexo ocupando puestos alternos. Según la encuesta del CIS, Unidos Podemos obtendría diez diputados y el PSOE, seis. En ambos casos el 50% de los candidatos elegidos serían mujeres.
En el caso del Partido Popular y Ciudadanos el número de mujeres en sus candidaturas no ocupan puestos alternos ni la mitad del número de los puestos de la lista. En ambos partidos hay más candidatos que candidatas en los puestos de salida, pero destaca especialmente la composición de las listas de Ciudadanos que otorgaría el 75% de las actas de diputado a hombres. Si el sondeo del CIS se cumpliera, tan solo 2 de los 8 diputados de Ciudadanos elegidos serían mujeres
.
Tras el puesto número 8, los puestos 9 y 10 son mujeres. Todo apunta a que ocupan esos puestos porque ninguna encuesta les da un resultado que les permita conseguir más de ocho escaños. Ciudadanos cumple de una manera tramposa la paridad electoral y relega a las mujeres a puestos de relleno, pese a ser el 50% de la sociedad española.
Entre las dos diputadas de Ciudadanos destaca Marta Rivera de la Cruz, número tres de Ciudadanos por la lista de Madrid, y conocida por su papel en el debate electoral de TVE diciembre donde se puso en contra de la Ley de Violencia de Género, pese a ser la única mujer interviniente. Sus argumentos se basaban en comparar los asesinatos de hombres a mujeres como aquellos de mujeres a hombres, pese a ser estos últimos prácticamente inexistentes.
El PP obtendría doce diputados, siendo cinco mujeres. Recopilando todos los datos, 15 de los 38 diputados elegidos por Madrid serían mujeres. Únicamente el 39,5% de los diputados serían mujeres y el parlamento nacional volvería a reflejar una clara desigualdad política y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario